domingo, 16 de noviembre de 2014

ETERNA DEUDA, ETERNAS MESAS, ¿ESPERA ETERNA?

Corría Diciembre de 1980 y se dictaba el Decreto 3551 que, en su artículo 10 establecía una asignación especial para los profesores, contemplando la cancelación de dicho beneficio entre 1981 y 1984; con posterioridad, se modificaron tanto los plazos como los montos, llegando a lo que debiese haber sido el pago total de un 100% a 1988. El proceso de municipalización realizado entre 1981 y 1986, en las condiciones de facto de la época, impidió la cancelación de lo establecido legalmente, más aún, las condiciones de traspaso permitían optar válidamente por mantener la asignación de la Ley 3551. Ése es el origen de la “Deuda Histórica”. Habiendo transcurrido 33 años sin que se solucione, algunos con una pizca de ironía –pero no sin razón- la denominan “deuda prehistórica”, considerando, además, que muchos de los profesores que debieran haber sido receptores de su pago, ya han fallecido. El Estado de Chile y los últimos cuatro Gobiernos no han dado respuesta al daño causado a los profesores, han existido manifestaciones de voluntad y buenas intenciones, pero conocido es que el infierno está tapizado de ellas. Dicho lo anterior, y al correr de la pluma, mencionaremos algunos intentos fracasados: y no por culpa de los docentes: En noviembre de 2002, el Presidente del Gremio expresaba ante más de 4.000 docentes que “solo se quiere que el Estado reconozca la deuda y que cancelen los dineros pendientes”, agregando que se encontraban dispuestos a servir de testigos de dicha deuda ante los Tribunales Doña Mónica Madariaga, ex Ministra de Educación; la ex dirigente sindical Doña María Rozas; la Premio Nacional de Educación Doña Viola Soto y otras personalidades públicas. Al 25 de marzo de 2004, el Departamento Jurídico del Colegio de Profesores públicamente declaraba que en una de las causas –Rol 3409-2000- del 26º Juzgado de Letras en Lo Civil –se presentaron al Tribunal 107.904 documentos que representaban a más de 27.000 docentes. Se denunciaba que el Fisco se había negado reiteradamente a exhibir los documentos de traspaso y última liquidación de sueldo de los docentes demandantes. En abril del año 2006, mediante Boletín 5847-12, 24 Senadores solicitaron a la Excma. Sra. Presidenta de la República Doña Michelle Bachelet Jeria “disponer el estudio y adopción de medidas que permitan pagar la deuda Histórica que el Estado de Chile adquirió con los profesores por el no pago de lo establecido en el artículo 40 de la Ley 3551”. Recuerdan, además, que en abril de 2000 y noviembre de 2004, por la unanimidad de sus miembros, el Senado había ya solicitado una solución definitiva para los profesores, en relación a la mencionada deuda. El 21 de octubre de 2005, el Colegio de Profesores expresaba: “No ha sido posible que la sensibilidad toque las puertas de quienes tienen que tomar la decisión de reparar la injusticia”. La carta cuya única materia era la Deuda Histórica estaba dirigida al Excmo Señor Presidente de la República Don Ricardo Lagos Escobar. En mayo de 2006, mediante el Proyecto de Acuerdo Nº 86, un grupo de Diputados solicita al Gobierno “destinar el excedente del alto precio del cobre al pago de la Deuda Histórica que el Estado mantiene con sus docentes”. Julio de 2007: se recurre para el pago de la Deuda a la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, solicitando que se requiera al Gobierno de Chile “para la solución inmediata de la deuda remuneracional y de seguridad social… que podría ser mediante una Ley de Reparación”. Abril de 2008: El actual Presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, indicaba que se han “entrevistado con el Presidente del Senado, Dn. Adolfo Zaldívar, que el planteamiento del Colegio tuvo una gran receptividad y será posible reparar el daño en una Mesa de Negociación con el Gobierno”, agregando que “se iniciaron las reuniones bipartitas”. Por su parte, mediante el Proyecto de Acuerdo Nº 648 de septiembre de 2008, un grupo transversal de Diputados “solicita a la Presidenta de la República la formación de una Mesa Especial de Justicia Social Docente”. Finalmente, el 19 de agosto de 2009, el Presidente de los Profesores informa que “transversalmente, 69 Diputados aprobaron un documento que resuelve una solución definitiva a la Deuda Histórica de los Docentes”, agregando que “todos los parlamentarios están con nosotros”, se entregaba una propuesta a la Presidenta de la República e indicaba que “la solución a la Deuda era política y no judicial y depende solo del poder político ejercido en este caso por la Presidenta”. Concluyamos que nadie podrá en su sano juicio acusar a los profesores de falta de paciencia, esperando el pago de una deuda que se arrastra desde hace 33 años, tampoco del espíritu de diálogo para resolver el problema. A la fecha, y como se ha probado, tanto el Senado como la Cámara de Diputados han presentado y apoyado una solución, se han creado dos Mesas de Trabajo, pero no existe una resolución al respecto. ¿Cómo se podría designar a aquel que espera con esperanza desesperanzada? ¿Podría decirse que es un esperante o quizás, un esperador? El Estado de Chile y los Gobiernos de los años indicados, como en la canción de Alfredo Zitarrosa, “Han querido querer, pero no han podido poder”. En el mes que vivimos –noviembre- en la propuesta telefónica hecha al Colegio de Profesores por una autoridad del Gobierno –y que intenta responder a demandas constantes y legítimas de los docentes- se indica que la Deuda Histórica será tratada en una MESA DE TRABAJO. Luis Fernando González Reyes Profesor Presidente de CEPAD Centro de Estudios Para Asuntos Docentes de Los Andes Noviembre 2014

domingo, 29 de junio de 2014

Profesores chilenos son quienes tienen más horas/aula de la OCDE

Informe OCDE - Encuesta internacional TALIS. Sobre la lectura comparativa en los 22 países participantes de la encuesta y las condiciones de enseñanza. El 25 de junio se publicó la encuesta “Teachers and Learning International Survey” (TALIS), sobre la situación general y las condiciones de enseñanza de las profesoras y profesores de 24 países integrantes de la OCDE. A continuación entregamos un primer análisis, con los resultados más relevantes para las y los docentes chilenos. 1.- Los profesores disfrutan su trabajo, más aún en los países donde son reconocidos a través de salarios dignos que les permiten un desarrollo viable e integral de su vida profesional y humana. Vale decir, los profesores disfrutan más su trabajo en aquellos lugares donde son valorados. 2.- Es destacable el hecho de que la participación en las decisiones escolares mejora la satisfacción laboral y valoración de los profesores. 3.- El perfeccionamiento y la retroalimentación en grupo (a cargo de líderes) mejora el rendimiento y la satisfacción en el trabajo. 4.- El informe confirma que el número de estudiantes por clase incide en el proceso de enseñanza y sus resultados. Aulas con un número reducido de estudiantes y un trabajo personalizado logran mejores resultados respecto a salas de clases con gran cantidad de estudiantes. El promedio de la OCDE de alumnos por sala es de 24 mientras que en Chile el promedio es de 32 estudiantes por sala. 5.- En el informe se constata que un contrato permanente y de tiempo completo, establece buenas condiciones para el desempeño profesional. En esta línea el promedio de profesores con contrato permanente en los países de la OCDE es de 82,5%, mientras que en Chile es de 62,9%. Esta distancia se torna aún más dramática cuando nos comparamos con países de reconocida calidad educativa: Francia (95,8%), Dinamarca (95,7%) y Singapur (90,1%). Respecto de los contratos de jornada completa el promedio de la OCDE está en el 82,4% mientras que en Chile los profesores contratados por jornada completa constituyen el 68,5%. 6.- En cuanto al tiempo de los docentes frente al curso, el promedio de la OCDE es de 19,3 horas mientras que en Chile la cifra es desoladora, siendo el país con la mayor carga de horas en aula con un total de 27 horas lectivas. 7. Estas cifras, que develan la sobrecarga laboral a la que están expuestos los docentes chilenos, tienen directa relación con la ausencia de una carrera profesional docente que dignifique la profesión y que asegure condiciones laborales acordes a la necesidad de realizar mejores procesos de enseñanza-aprendizaje. 8. Finalmente, no podemos dejar de considerar al momento de evaluar estos resultados el lugar que ocupa la educación pública en cada uno de los países considerados en la encuesta. Mientras que el promedio de establecimientos de educación pública en los países de la OECD está en un 81,8%, con un 19,4% de educación privada, Chile, con cifras muy disímiles, cuenta con apenas un 39,7% de educación pública y un 60,3% de educación privada, de acuerdo a los datos proporcionado por la propia OCDE. Fuente: Departamento de Educación y Perfeccionamiento Colegio de Profesores de Chile A.G. 26 de junio, 2014